¿El calendario maya nos dejó pistas sobre la partícula de dios?
¿Dónde está la tumba de Atahualpa?
La falta de apoyo económico es constante para los deportistas de alto rendimiento.
Este es un grave problema para el Sistema Deportivo Nacional, que depende en gran medida de las ayudas públicas, más que nada en los deportes en los que tienen mayores posibilidades de éxito. El gobierno debe al Plan de Alto Rendimiento, que acoge a todos los deportistas de élite de Ecuador, la segunda cuota semestral de 2020, que no fue transferida por los estragos que la pandemia.
.
El Gobierno ecuatoriano se había comprometido a disponer en 2020 una inversión total de $12,7 millones, distribuidos en rubros como eventos deportivos (USD 7 millones), equipos multidisciplinarios (USD 1,8 millones), necesidades (USD 0,44 millones) e incentivos económicos (USD 3,3 millones).
ESTADO ECUATORIANO TIENE PROBLEMAS PARA ASIGNAR RECURSOS PARA DEPORTES DE ALTO RENDIMIENTO A CAUSA DE LA PANDEMIA.
Sin estos recursos, la participación de los deportistas, obliga al Team Ecuador a restringir herramientas necesarias para el buen rendimiento del deportista, llegando al punto de pedir colaboración a otros equipos para conseguir grandes hazañas o conformarse con la desclasificación del deportista ante la falta de implementos.
En los recientes Juegos Olímpicos “Tokio 2020” en Japón, Richard Carapaz (ciclismo) y Neisi Dajomes (pesas) que alcanzaron medalla de oro; y de Tamara Salazar que logró medalla de plata en levantamiento de pesas. Mencionaron la falta de apoyo que existe para los deportistas. Los factores importantes que le permitieron alcanzar el triunfo, son la constancia en la preparación y la humildad para enfrentar los triunfos alcanzados, con lo que se gana todo, a pesar de que se quejaron que no han tenido apoyo de parte de las autoridades deportivas a nivel nacional, pero con la constancia y la meta propuesta lograron salir adelante hasta conseguir las medallas, y esto levantó el ánimo del pueblo ecuatoriano, “es una alegría para nosotros que somos ecuatorianos el tener 2 medallas olímpicas y una de plata.”
Los deportistas deben tener el apoyo necesario para continuar su debida preparación desde el momento en que se descubre su potencial, el respaldo debe ser del Gobierno Nacional, así como también de las provincias a las que pertenecen los deportistas.
Las declaraciones de algunos de los seleccionados ecuatorianos en los Juegos Olímpicos revelan la triste realidad que enfrentan muchos deportistas: la falta de apoyo por parte del Estado y del auspicio privado.
Es de esperar que el Gobierno vea en esto una gran lección. No basta con aplaudir los logros; también hay que empujar hacia ellos.
“El campeón olímpico Richard Carapaz ha mencionado que no recibió apoyo del país y que, incluso, tuvo que pedir ayuda a su escuadra para poder competir en mejores condiciones. Otra de las deportistas ecuatorianas aseguró que llegó a las Olimpiadas sin entrenador y con elementos antiguos”
Plantilla ganadora del Sheriff.
Neisi Dajomes (pesas) alcanzando su medalla de oro en los Juegos Olímpicos “Tokio 2020”
LATACUNGA CIUDAD PATRIMONIAL
Fiesta declarada Patrimonio Cultural del Ecuador.BAÑOS DE AGUA SANTA
Ciudad turística por excelencia.Sobre el techo de las viejas casas andinas de nuestros pueblo de la provincia, que conservan el alma de un ayer rico en tradiciones…
En toda fiesta popular encontramos un denominador común llamado “máscara”, cuyo elemento infaltable es…
Para llegar a lo que somos, primero tuvimos que definir un espacio geográfico…
Son alegrías para el país y nos representan a nivel internacional; por lo tanto, el Estado ecuatoriano debe asignar recursos suficientes.
Celebro los nuevos triunfos deportivos de estos jóvenes, que en situaciones aldversas han demostrado al mundo que los ecuatorianos sí podemos alcanzar el Olimpo.
Adelante queridos campeones. Rompan esquemas y aleccionen a la sociedad con sus azañas deportivas.