Home / Archive / Cultura

CULTURA

  • 1000
  • 1000

El Espectáculo del Carnaval de Guaranda

¡A la voz del carnaval todo el mundo se levanta!

image
Miguel Rengifo
  • Quito - Ecuador

Quien se precie de ser ecuatoriano debe algún momento haber vivido el Taita Carnaval de Guaranda, la ciudad en el concierto nacional tiene la fama de sus nombrados carnavales que han trascendido hasta fuera del mapa, su elixir alado con nombre azul que dicen cura el frío que carcome los huesos mientras bailas al son del himno carnavalero: “Grite de alegría señor, ría de contento patrón, pues a esta fiesta nadie le iguala en el Ecuador./ Coja una guitarra patrón y si tiene a mano acordeón saque una pareja y ofrezca un trago señor”.

El nombre de Guaranda se deriva del árbol secular de Guarango es también el nombre de una primitiva tribu de los Guarangas que la poblaron. El árbol de Guarango fue sembrado en el parque principal de la ciudad como símbolo de la ciudad, ya que en su sombra se reunían los caciques para discutir asuntos públicos de importancia.

Fue fundada por los españoles en 1571, pasó a ser corregimiento de Guaranda en 1702, y elevada a Villa el 11 de Noviembre de 1811, su independencia fue el 10 de Noviembre de 1820, y se constituyó como cantón el 23 de Junio de 1824. Guaranda es la capital de la Provincia de Bolívar, incrustada en la hoya de Chimbo en el corazón del Ecuador. Es llamada "la ciudad de las 7 colinas" porque está rodeada por la Loma de la Cruz, Loma de Guaranda, San Jacinto, San Bartolo, Talalat, Tililag y el Calvario.

UNA FIESTA DE GÉNERO MASCULINO (EL CARNAVAL) Y QUE SU ELEMENTO PURIFICADOR ES FEMENINO (AGUA), A SABIENDAS DE LAS PROHIBICIONES O FORMALISMOS QUIEN NO ESTÁ MOJADO Y SE HECHA UN POLVITO EN GUARANDA NO LO ES, NI ESTÁ AHÍ.

  • El Taita Carnaval es la figura más importante de la fiesta
  • Su nombre original fue “El Chaquiñán”
  • Se trazó en el año de 1.480

La ciudad se abre y se da sola incluso antes del alba; íntima y apacible Guaranda duerme la víspera se alimenta de imágenes, de texturas, colores, sabe que entre sus fibras un río de gentes nutrirán sus calles con sus risas, sonrisas, vivas, saludos. Serán el centro, el universo del festejo andino del que es “Taita”, quichua que denota grandeza, paternalismo, y monumentalidad del folclor ecuatoriano.

Carnaval más popular de Ecuador

El gran día desde muy temprano acompañados por familiares y conocidos el Taita y la Mama Carnaval aparcan las ganas y emotivos entre vítores, coplas, música, apertura la fiesta que dicen duran por cerca de 8 días.

¡A la voz del Carnaval, todo el mundo se levanta, que bonito es Carnaval! Esta es la melodía que se escucha en las calles de Guaranda, provincia de Bolívar, durante los días de feriado, pegajosa y de fácil acople no importa averiguaciones de autor porque al fin la sangre define en un amplio DRA. (derechos reservados de autor) y se baila al son de las caderas de la más guapa guarandeña que te insita a zapatear.

La principal celebración de esta ciudad se da el "Domingo de Carnaval", donde todas las personas de buen gusto y de buena voluntad salen a "hacer carnaval", a disfrutar de las comparsas, de la música, del baile popular y por supuesto a jugar con agua y talco.

Pie de Foto: ¡Carnaval, carnavalero: comparte mi alegría, y mi corazón primero!

En el Carnaval de Guaranda se juega con serpentinas, talcos, lociones, flores, confites, polvo y por supuesto agua; es una fiesta animada por comparsas, pregones, contrapuntos, bailes públicos y festival de comidas típicas que forman parte de la cultura carnavalesca.

“Grite de alegría señor, ría de contento patrón, pues a esta fiesta nadie le iguala en el Ecuador./ Coja una guitarra patrón y si tiene a mano acordeón saque una pareja y ofrezca un trago señor”

Pueblo de Guaranda
  • Himno carnavalero

Las coplas hilvanan con palabras simples y sencillas a la mujer, hijos, vecinos y curiosos, al amor, penas y alegrías, a la suegra, visitantes y guitarra. Cada frase desprende en suspicacia y picardía, como expresión espontáneo de alegría, que convierte en destino obligatorio de quien quiera sentir de cerca las tradiciones festivas del carnaval andino en el Ecuador.

Pie de foto: Los carruajes alegóricos y comparsas son acompañadas por la belleza de la mujer guarandeña.

Leer más...

News Letter

Su dirección de correo electrónico no se publicará así. Los campos obligatorios son Noticias de hoy.

Actualidad

https://www.youtube.com/embed/rks0c-eHf_Y

Las pistas Mayas

¿El calendario maya nos dejó pistas sobre la partícula de dios?

Malqui Machay: la última morada de Atahualpa

¿Dónde está la tumba de Atahualpa?

Nuestras querencias

Desde las entrañas de los pueblos

Sobre el techo de las viejas casas andinas de nuestros pueblo de la provincia, que conservan el alma de un ayer rico en tradiciones…

Máscaras: origen y vigencia

En toda fiesta popular encontramos un denominador común llamado “máscara”, cuyo elemento infaltable es…

Entre el amor y la indiferencia por el terruño

Para llegar a lo que somos, primero tuvimos que definir un espacio geográfico…

ültimos comentarios

Buan trabajo amigos de Cotopaxi Magazine.

Ecuador dispone de varias expresiones tradicionales. Ésta es una de las más valiosas.

Que viva esta fiesta maravillosa de nuestro Ecuador.

¡A la voz del carnaval todo el mundo se levanta! Esta fiesta es pura alegría y es nuestro patrimonio.

Leer más