Home / Archive / Cultura

CULTURA

  • 1263
  • 1236

La cultura y el arte, un sector infravalorado en Ecuador

Claves para entender la cultura en su sentido etnográfico.

image
César Pérez
  • Quito - Ecuador

Ecuador es reconocido como uno de los países más ricos en cultura; existen 18 nacionalidades indígenas y 14 pueblos con tradiciones diversas, todas con su propia cosmovisión. Cabe puntualizar esta clave porque ayudará a entender a la cultura en su sentido etnográfico, así como el conjunto de conocimientos, creencias, arte, moral, derecho, costumbres, hábitos y más capacidades adquiridas por el hombre.

Nuestro país ha sido cuna de grandes logros, tanto científicos, tecnológicos, sociales, deportivos o artísticos; pero, pocos son los logros que llegan a dar realce a nuestra nación en ámbitos internacionales, en especial en los dos últimos puntos, deportivos y artísticos. La cultura del arte en nuestro país se encuentra “en pañales”, vivimos en uno que no brinda el apoyo necesario al sector artístico, donde trascienda la música, cine, teatro, danza, dibujo, pintura o la escultura.

Contamos con un Ministerio de Cultura y Patrimonio, que establece como una de sus misiones principales proteger y promover la diversidad de las expresiones culturales; incentivar la libre creación artística y la producción, difusión, distribución y disfrute de bienes y servicios culturales; creado en el gobierno de Rafael Correa en 2007, tiene como objetivo el apoyar a las diferentes manifestaciones artísticas en nuestro país. Estos “apoyos” no se han visto reflejados de manera correcta, algunos de los métodos fueron crear talleres de música, danza, teatro, etc., que buscaban generar en los niños el amor por el arte; lo malo es que esta ilusión se les fue al piso, al crecer y encontrarse con la típica frase “Del arte no puedes vivir”, la que toma sentido y relevancia cuando en el ámbito laboral no existen oportunidades necesarias y el Estado no apoya a proyectos artísticos.

LA CULTURA DEL ARTE EN NUESTRO PAÍS SE ENCUENTRA “EN PAÑALES”, VIVIMOS EN UNO QUE NO BRINDA EL APOYO NECESARIO AL SECTOR ARTÍSTICO.

  • Ecuador es reconocido como uno de los países más ricos en cultura
  • Existen 18 nacionalidades indígenas y 14 pueblos con su propia cosmovisión
  • Estado no apoya a proyectos artísticos

En nuestro país podemos destacar a artistas como Julio Jaramillo o pintores como Oswaldo Guayasamín, quienes son reconocidos en diferentes partes del mundo; aún así, Ecuador no ha logrado el reconocimiento que merece. En consecuencia, cabe interrogantes como: ¿Cuántos músicos ecuatorianos conoces? ¿cuántos de ellos son conocidos a nivel internacional? ¿cuánto les ha costado lograr tal reconocimiento en nuestro país?

Y ahora… hablemos del cine

Uno de los artes más infravalorados en nuestro país, que ha recibido un apoyo casi nulo, es la producción de audiovisuales. Por más costoso que sea, también genera ganancias para el país donde se realiza y una de las principales formas de retribuir esos gastos es el turismo. Así es, el cine genera turismo, industrias como Hollywood o Bollywood, demostrando al mundo que al elaborar películas se genera recursos para el país, al despertar en las personas el anhelo de visitar las locaciones en donde fueron realizadas las producciones audiovisuales favoritas, y no solo en el ámbito cinematográfico sino también musical como es el caso de la canción “Si tú la ves” del artista urbano Nicky Jamy Wisin, cuyo video fue grabado en Ecuador, mostrando los paisajes y maravillas de nuestro país. El video en la actualidad posee más de 421 millones de visualizaciones en Youtube y tuvo tanto impacto, que Nicky fue nombrado embajador turístico del Ecuador.

Este es un claro ejemplo de lo que puede lograr la industria cinematográfica en nuestro país, pero las autoridades no tienen en cuenta estos datos y muchas de las veces el presupuesto para la cultura y arte es muy bajo.

Pocas son las personas que conocen sobre la industria del cine en nuestro país, ya que tampoco se le da la difusión necesaria; pocas son las personas que han visto una película ecuatoriana, y aún menos, es el número de personas que conocen a directores ecuatorianos, entre los que podemos destacar a Sebastián Cordero, director de cine quiteño que tiene a su haber seis películas dirigidas por él, una de ellas estuvo pronominada a los premios “Oscar” y otras han ganado distintos premios de festival de cine alrededor del mundo. La película prenominada a los premios Oscar, tuvo el apoyo de Guillermo del Toro y Alfonso Cuarón, dos de los directores más importantes de la industria cinematográfica del mundo; ellos fueron quienes financiaron la producción de esta película, ya que Sebastián intuía que en nuestro país le negarían el apoyo por los altos costos requeridos, como ya ocurrió en otras de sus películas.

Sin ir tan lejos, en los últimos años podemos destacar a la productora Touché Films, la cual fue creada por actores y directores ecuatorianos que estudiaron cine en uno de los institutos más costosos de nuestro país; de hecho, Incine es uno de los pocos centros educativos que ofrecen este tipo de carreras, es decir si quieres seguir algo relacionado al mundo del cine y actuación requieres de posibilidades económicas para costearla. En esos momentos no existía ninguna universidad privada que ofrezca esta carrera, pero en la actualidad solo existe la Universidad de las Artes, que se encuentra en Guayaquil y es la única institución de educación superior que ofrece la posibilidad de especializarte en cualquier ámbito artístico.

Productora creadora del canal de YouTube “Enchufe TV”, que cuenta con más de 25 millones de suscriptores.

Touché Films estuvo en la boca del planeta entero, cuando en el 2019 lanzó su primera película “Dedicada a mi Ex”, escrita, producida y dirigida por ecuatorianos, pero financiada por el Ministerio de Cultura de Colombia; su director, Jorge Ulloa, aseveró que no encontraron el apoyo en Ecuador para realizar una producción de cine a ese nivel y tuvieron que recurrir a Colombia, hermano país que con gusto decidió ayudarlos. La película que se estrenó en varias partes del mundo, se encuentra en Netflix, la plataforma de streaming más grande del mundo; convirtiéndose así en la primera película ecuatoriana de la historia en tener ese reconocimiento.

"Así se pueden dar varios ejemplos de la importancia de apoyar el arte en nuestro país. Touché acaba de estrenar su tercera película “Misfit” que de igual manera está rompiendo records para la industria del cine ecuatoriano.

César Pérez
  • Redactor

Está en nuestras manos apoyar el arte de nuestro país, compartir su música, creaciones e impulsarlos a seguir ese sueño; es momento de sacarnos de la cabeza la idea de que “Del arte no se puede vivir”, al contrario, tanto el Gobierno Nacional como la ciudadanía necesitamos más cultura y amor a las creaciones nacionales.


En nuestro país se hacen cosas maravillosas y solo nos sentimos orgullosos cuando esas cosas logran alcanzar premios o menciones importantes a nivel mundial; después nos enojamos u ofendemos cuando, uno de los mejores deportistas de nuestro país, Richard Carapaz, al ganar la medalla de oro olímpica dijo: ““El oro me pertenece, en Ecuador nunca han creído en mí”.


Está en manos de las autoridades y en las nuestras como ciudadanos generar un cambio, para que cuando se alcancen ese tipo de logros, nuestros representantes se sientan orgullosos de ser ecuatorianos.

"Misfit" es una comedia romántica adolescente como un remake de la película homónima estrenada en 2017 en Holanda.

News Letter

Su dirección de correo electrónico no se publicará así. Los campos obligatorios son Noticias de hoy.

Actualidad

https://www.youtube.com/embed/rks0c-eHf_Y

Las pistas Mayas

¿El calendario maya nos dejó pistas sobre la partícula de dios?

Malqui Machay: la última morada de Atahualpa

¿Dónde está la tumba de Atahualpa?

Nuestras querencias

Desde las entrañas de los pueblos

Sobre el techo de las viejas casas andinas de nuestros pueblo de la provincia, que conservan el alma de un ayer rico en tradiciones…

Máscaras: origen y vigencia

En toda fiesta popular encontramos un denominador común llamado “máscara”, cuyo elemento infaltable es…

Entre el amor y la indiferencia por el terruño

Para llegar a lo que somos, primero tuvimos que definir un espacio geográfico…

ültimos comentarios

Gran reportaje estimados amigos de Cotopaxi Magazine, felicitaciones.

Este patrimonio debe ser concervado y valorado por todo el Ecuador.

Devo visitar este lugar con mi familia. Pronto lo haré.

Gracias por relatar contenido de valor para la cultura, arte y educación.

Leer más