Inicio / Archivo / Tradiciones

TRADICIONES

  • 763
  • 736

Las herrerías:

como parte de la identidad cuencana

image
Thalía Vitar
  • República del Ecuador

Ubicado al sureste de la ciudad de Cuenca, al otro lado del río Tomebamba, se encuentra un barrio lleno de tradiciones y sabores; las Herrerías está lleno de historia y es ahí donde se ubicaron la mayoría de los artesanos de la ciudad. En este sector se han ubicado históricamente los talleres de los artesanos herreros que forjaban el metal para convertirlo en herraduras, bisagras, cruces, azadones y una variedad de objetos que hasta el momento se los siguen utilizando.



Los herreros se convirtieron en tradición, ya que este oficio fue el sustento de decenas de familias que vivían en el sector; por esta razón, la calle que antiguamente se llamaba Antonio Valdiviezo pasó a denominarse “Las Herrerías”.



MUCHAS DE LAS TRADICIONES ESTÁN EN PELIGRO DE EXTINCIÓN DEBIDO A QUE LAS NUEVAS GENERACIONES NO LA QUIEREN PRACTICAR.

  • El barrio "Las Herrerías" es uno de los más tradicionales de Cuenca
  • La identidad enaltece a los pueblos
  • Cuenca se esfuerza cada día para mantener sus tradiciones.

Actualmente en esta calle se encuentran alrededor de 28 cafeterías. Al igual que los artesanos herreros, los propietarios de la cafetería “La casa de las golosinas” comienzan sus labores desde las 05h00. El aroma de estas golosinas se comienza a percibir desde tempranas horas de la mañana hasta las 22h00.

Gastronomía tradicional

Humitas, tamales, quimbolitos, tortillas de maduro, tortillas de verde, choclo, empanadas, melcochas, café, arroz con leche, chocolate, yaguana, aguas aromáticas y muchas más golosinas se venden en “La casa de las golosinas”.



Esta es una opción para pasar una tarde y noche confortable y nada mejor que en una cafetería de confianza.


“La casa de las golosinas” califica como un gran lugar, donde se puede parar a tomar café o té, pero también para leer, conversar y escuchar buena música.

El frío de la ciudad y el café muy caliente hacen inevitable, al igual que el vino, aspirar su olor. Al primer bocado se eleva la temperatura y se siente un sabor vinoso.

Y como no solo de café vive el hombre, existe una variedad de delicias que pueden acompañar a un buen café; las humitas tienen un aroma en el que se combina la mantequilla y el queso fresco, su textura suave las hace inigualables.

Pie de foto: Cafeterías tradicionales.

Las tortillas de verde y maduro nos llevan a los sabores de la Costa ecuatoriana, al introducir la cuchara lentamente se desplaza queso derretido y su textura crocante cruje en la boca de quienes lo degustan.

"Las tradiciones y costumbres son parte esencial de lo que llamamos cultura; pero eso toma valor al ser parte de la identidad".

Manuel Montúfar
  • Fundador de Cotopaxi Magazine

El fuerte de este lugar tradicional de Cuenca son los tamales que se venden como lo dice el refrán “Como pan caliente”.



Su envoltura tan estética y la variedad de rellenos como carne, pollo y cerdo los hacen únicos.

Residencias tradicionales que son monumentos de nuestra gastronomía e identidad /Foto: Patricio Sarmiento

News Letter

Su dirección de correo electrónico no se publicará así. Los campos obligatorios son Noticias de hoy.

Actualidad

https://www.youtube.com/embed/rks0c-eHf_Y

Las pistas Mayas

¿El calendario maya nos dejó pistas sobre la partícula de dios?

Malqui Machay: la última morada de Atahualpa

¿Dónde está la tumba de Atahualpa?

Nuestras querencias

Desde las entrañas de los pueblos

Sobre el techo de las viejas casas andinas de nuestros pueblo de la provincia, que conservan el alma de un ayer rico en tradiciones…

Máscaras: origen y vigencia

En toda fiesta popular encontramos un denominador común llamado “máscara”, cuyo elemento infaltable es…

Entre el amor y la indiferencia por el terruño

Para llegar a lo que somos, primero tuvimos que definir un espacio geográfico…

ültimos comentarios

Las herrerías un barrio muy tradicional de Cuenca.

Viva nuestra gastronomía tradicional.

Hay que cuidar nuestras tradiciones.

Gracias Cotopaxi Magazine por resaltar lo tradicional.

Leer más