Inicio / Archivo / Ambiente

AMBIENTE

  • 1363
  • 1336

Reserva Ecológica Los Ilinizas

Paraje hermosos y completo de la serranía ecuatoriana

image
Sandra Germania Riera
  • Latacunga - Ecuador

Según el Ministerio del Ambiente, este lugar posee el registro de asentamientos antiguos y existen varias versiones sobre sus orígenes. Según los hallazgos arqueológicos y la evidencia etnohistórica estas zonas fueron centros de importancia política y económica hasta antes de los incas, por su estratégicas ubicación, para el intercambio con las zonas subtropicales y tropicales del Occidente, a lo largo de la cuenca del río Toachi, situación que se mantuvo en el corto período de permanencia incásica y durante el primer siglo de dominación española.

Admirar la extensa belleza natural, la variación climática de la serranía, la costa y la diversidad de flora y fauna hace que este paradisiaco lugar un destino a visitar.

FUE CREADA MEDIANTE RESOLUCIÓN NO. 066 DEL 11 DE DICIEMBRE DE 1996 CON UNA SUPERFICIE DE 149.900 HECTÁREAS, CON SUELOS QUE VAN DE 800 A 5.265 MSNM. SU TEMPERATURA PROMEDIA ES DE 9 Y 11 oC CON EXTREMOS ABSOLUTOS DE 0 Y 22 oC.

  • Uno de los lugares más hermosos del Ecuador
  • Santuario de flora y fauna
  • Lugar de hallazgos arqueológicos y evidencia etnohistórica.

La reserva fue creada mediante Resolución Nº. 066 del 11 de diciembre de 1996 con una superficie de 149.900 hectáreas, con suelos que van de 800 a 5.265 msnm. Finalmente, su temperatura promedia es de 9 y 11 oC con extremos absolutos de 0 y 22 oC.

UBICACIÓN

La Reserva Ecológica Los Ilinizas se encuentra ubicada en las provincias de Cotopaxi y Pichincha, comprende las zonas del río Toachi, los páramos occidentales de los cerros Ilinizas y Corazón, la laguna volcánica del Quilotoa, Zarapullo, Cerro Azul, Jaligua Alto y Tenefuerte, pertenecientes a los cantones Mejía, La Maná, Sigchos, Pangua y Pujilí, respectivamente.

“EL Volcán – Laguna Quilotoa constituye la zona más visitada de la Reserva Ecológica Los Ilinizas".


Una de las características más importantes es la barrera geológica que condensa la humedad proveniente de la Costa, en la parte más alta de los Ilinizas y el Corazón, donde nacen los principales afluentes de los ríos Esmeraldas, Toachi y Pilatón, que aumentan su caudal a menevados, la ascensión demora dos horas se puede llegar a la cumbre por el norte y sur, pero se requiere de equipo básico y sobretodo preparación física. En la reserva existe un refugio donde no se comercializan alimentos, ni se brinda hospedaje pero se puede conseguir en el sector aledaño a la zona.

EXCURSIONISMO: Gran parte de la excursión en las tierras más bajas, se realiza en el páramo de pastizales o por el bosque de Polylepis. Para las personas que practican deporte y tienen mayor resistencia física, es posible caminar hasta el refugio, que está cerca de la cima de las montañas.

Dentro de la reserva están prohibidas ciertas actividades que pueden destruir el lugar tales como, la práctica de motocros, cuatro por cuatro, caza y pesca indiscriminada, ingreso por zonas no autorizadas, por su vegetación frágil. Cuando estas medidas son vulneradas son consideradas una infracción y las multas van desde 4.00 dólares en adelante.

FAUNA: La reserva Ilinizas, como un área protegida, es el hogar de una variedad interesante de aves andinas, para que los viajeros puedan observar al majestuoso Cóndor de los Andes, aunque rara vez se los puede ver. Sin embargo, el paisaje de páramo cuenta con una amplia gama de otras especies de aves de raros colores y variados tamaños.

Volcán – Laguna Quilotoa (Fotografía: Cotopaxi Magazine).

ACAMPAR: En la reserva hay algunos puntos que han sido designados para poder acampar, lo que constituye un espectáculo especialmente cuando sale el sol por la mañana. Los visitantes que quieran acampar allí, deben contar con el equipo necesario pues el frio es considerable.

"La variación climática y la diversidad de flora y fauna hace que este paradisiaco lugar un destino a visitar".

Sandra Germania Riere
  • Colaboradora de Cotopaxi Magazine

En verano existen hermo- sos paisajes para poder fotografiar, algunos de ellos son los hermosos picos de los majestuosos Ilinizas, que resulta difícil de capturarlos ya que suelen estar cubiertos de nubes; sin embargo, cuando las nubes se van, la vista de los picos gemelos se torna espectacular, compensando la espera y el ascenso. La belleza de la reserva se presta perfectamente para una gran fotografía ya que sus picos se encuentran entre los más altos del Ecuador, con el Iliniza Sur (5. 248 msnm.) y el norte con 5.126 metros de altitud. de nu-.

Esta reserva constituye uno de los parajes más hermosos y completos de la serranía ecuatoriana dignos de visitar, y no demandan de un gasto infructuoso, sino al contrario se ha convertido en un excelente destino para practicar deportes y compartir momentos de sano esparcimiento.

Laguna en la ascensión a la cumbre de los Ilinizas.

Leer más...

News Letter

Su dirección de correo electrónico no se publicará así. Los campos obligatorios son Noticias de hoy.

Actualidad

https://www.youtube.com/embed/rks0c-eHf_Y

Las pistas Mayas

¿El calendario maya nos dejó pistas sobre la partícula de dios?

Malqui Machay: la última morada de Atahualpa

¿Dónde está la tumba de Atahualpa?

Nuestras querencias

Desde las entrañas de los pueblos

Sobre el techo de las viejas casas andinas de nuestros pueblo de la provincia, que conservan el alma de un ayer rico en tradiciones…

Máscaras: origen y vigencia

En toda fiesta popular encontramos un denominador común llamado “máscara”, cuyo elemento infaltable es…

Entre el amor y la indiferencia por el terruño

Para llegar a lo que somos, primero tuvimos que definir un espacio geográfico…

ültimos comentarios

Maravilloso lugar de nuestro Ecuador.

Gracias por relatar esta ruta de los Andes.

Felicitaciones.

Gracias hablar de estos temas de interés

Leer más