Género musical cuyo origen trascendental es Corea del Sur
ORIGEN
Este género musical tiene un origen trascendental y su punto de partida es Corea del Sur. En los años 90 con bandas como BOYS y SEO TAIJI combinaron el rap y pop coreano y al pasar el tiempo se marcó mayoritariamente este género pero combinado con coreografías llamativas y coordinadas, donde cada integrante es seleccionado por destacar y ocupar una posición vital para las agrupaciones en formación, como el ser rapero, bailarín, vocalista, líder, visual.
Asumen un papel y la responsabilidad con el objetivo de mostrar el espectáculo en todo sentido de la palabra. Actualmente los grupos de k-pop se ubican en cuarta generación; lo que significa que detrás de ellos, muchos artistas se han quedado en el olvido debido a que en esta industria, la edad y belleza es indispensable además de la popularidad e impacto.
ESTA PASIÓN POR LOS DIFERENTES GRUPOS MASCULINOS Y FEMENINOS DE K-POP DA PASO A INTERESARSE POR OTROS ARTISTAS COMO TWICE, BTOB, STRAY KIDS, EXO, ITZY, 2EN1, HYUNA, GDRAGON, THE BOYS, MAMAMO, RED VELVET, AESPA, ATEEZ, ENTRE ALGUNOS OTROS GRUPOS.
"En este mundo de mentiras, la única verdad eres tú, esta es una carta de mi para ti" BLACKPING Stay.
Sin duda, el reconocimiento mundial ha sido gracias a Bangtan Sonyeondan (BTS) y BLACKPINK, dos grupos que al mismo tiempo funcionan como conexión entre el arte y cultura coreana al ser los mayores exponentes del género, con fans en todas las partes de la tierra, que sin importar el precio y tiempo adquieren productos de sus idols y grupos directamente de Corea del Sur.
Esta pasión por los diferentes grupos masculinos y grupos femeninos de k-pop da paso a interesarse por otros artistas como TWICE, BTOB, STRAY KIDS, EXO, ITZY, 2EN1, HYUNA, GDRAGON, THE BOYS, MAMAMO, RED VELVET, AESPA, ATEEZ, entre algunos grupos, quienes entregar su alma y corazón en cada presentación, y álbum que promocionan.
A pesar del incondicional apoyo y cariño que reciben en ocasiones puede ser abrumador, la fama es un aspecto positivo y negativo: si bien tienes buenos ingresos de las actuaciones y álbumes vendidos, la presión social y el acoso de lo haters es tan desesperante que puede llevar a los artistas a atentar contra su vida y desequilibrar la salud mental.
¿CÓMO SER IDOL?
El mundo del K-pop también tiene su nivel de dificultad. Para convertirse en un idol primero se debe audicionar y competir indirectamente con miles y miles de chicos que quieren debutar en un grupo. El ser bilingüe es algo que suma puntos, del mismo modo el aspecto físico con rasgos que se consideran bellos en Corea, como es la piel extremadamente blanca y un peso ideal para tu edad, el saber bailar y cantar es indispensable; asímismo tener algo que te haga destacar y sorprender a los jurados.
A pesar de contar con todas estas características no hay seguridad de formar parte de una empresa y cuando apruebas las audiciones de entre miles de personas te conviertes en trainee, esto significa que debes prepararte en la empresa con clases complementarias de canto y baile por mucho o poco tiempo, depende de los planes que la empresa tenga para ti, pero existen casos donde el tiempo se convierte en largos años. En el caso de los trainees internacionales deben vivir cerca de la empresa, por tanto dejan su país de origen y al estar un periodo largo de tiempo lejos de su familia resulta doloroso, llegando muchos aprendices a dejar de luchar por sus sueños, el ser idols.
Ensayos de un grupo de chicas para audiciones. Fuente: El Mundo.
TENDENCIA
Ser un artista que muestre el género musical del k-pop es una meta que muchas personas anhelan, por lo glamuroso que puede verse. Sin duda, cada presentación es asombrosa, las voces con tonos únicos y las coreografías coordinadas y la vestimenta, logra mucho revuelo internacional por la percepción y adaptabilidad de las personas para de alguna forma parecerse a sus artistas y verse como ellos, imponiendo moda y estilos en el país al que pertenezcan.
En Latinoamérica esto cada año es más evidente, como el usar croptops, verse en plataformas altas y el teñirse el cabello de colores llamativos. Muchas acciones que realizan los artistas son notables gracias a Twitter en donde fans y antis comparten espacio para apoyar a sus artistas de preferencia, haciendo eco de cada paso que dan. También lo atractivos que lucen en videos musicales y presentaciones en vivo crea actitudes obsesivas dentro del fandom el cual tiene un nombre especifico: el ser fan de Blackpink te convierte en Blink, ser fanático de Stray Kids te hace ser Stay. La mayoría de los ídolos del k-pop siempre hacen videos sobre otros ámbitos como cocina, juegos entre todos los miembros, programas de variedades y, a menudo, transmiten en vivo, están siempre activos en redes sociales como Facebook e Instagram en donde interactúan en charlas, tras vestidores, covers, entre más acciones que crean una relación más cercana con el fandom, llegando a entregar premios para darles felicidad.
"La nueva independencia electrónica recontruye el mundo en la imagen de una aldea global".
EL AMOR EN EL K-POP
Visto como algo perjudicial, pues se piensa que tener una relación amorosa interrumpe el sueño de ser idol, se distrae de la rutina y entrenamiento, a pesar de esto las relaciones entre artistas existen, pero no son tan bien vistas, debido a que las fans idealizan a su "bias" como su pareja. El hecho de conocer que tenga novia o novio es algo que repercute mucho en su popularidad y en la aceptación del público; por ello, muchos idols han llevado relaciones a escondidas de todos los medios de comunicación, sin embargo los fans tienen un gran alcance lo que permite descubrir relaciones muy pronto y tergiversar la situaciones, negándoles el derecho a enamorarse y amar.
ALCANCE
Con un ritmo pegadizo, letras llamativas, escenarios que atraen y moda deslumbrante, apariencia siempre perfecta y una vida envidiable, con el pasar de los años el k-pop y sus idols ha ganado más terreno en Latinoamérica, cada vez que se realiza un comeback sus canciones están en tendencia por semanas; igualmente tiendas virtuales han crecido considerablemente, estas se dedican a traer productos y mercancía de la marca del grupo directamente de Corea del Sur con precios que todos los fandoms están dispuestos a costear. Cada día nuevos chicos y chicas conocen al mundo del k-pop del cual ya nunca podrán salir, se vuelve una rutina y forma de vida, convertirse en kpoper.
EMPRESAS
Con la masiva aceptación del k-pop en todas las partes del mundo, cada vez se crean más empresas que se dedican a fabricar idols, exponer talentos de artistas singulares, una supremacía de organizaciones con grupos activos y famosos. Las 4 industrias de entretenimiento, gigantes de la industria del k-pop son SM, JYP, YG, Y BIG HIT ENTRETAMIENT; el ambiente dentro de las empresas se ha tergiversado mucho por el evidente maltrato, sobreexplotación a los artistas con horarios excesivos, dietas absurdas y la presión por siempre mantener una imagen perfecta, giras y comebacks sin descanso que esclaviza a los idols con contratos de 5, 10 o 15 años a los cuales se someten con el fin de cumplir un sueño. Pero algunas empresas al ver que las expectativas de grupos no es la esperada deciden anular los contratos y disolver a las integrantes dejando a un fandom desolado e impotente.
En el difícil ambiente del k-pop solo pocos sobreviven, a pasar de los años con la creación masiva de grupos femeninos y masculinos se deja de lado a los pioneros de este arte y las fans con su apoyo absoluto tienen la posibilidad de darles luz al final del oscuro y largo túnel que significa ser un idol.
MINIDICCIONARIO
IDOL: Traducido al español significa ídolo, comúnmente se llama idol a los artistas de la industria del k-pop que goza con cierta fama. KPOPER: Individuo que es fanático del género musical k-pop (pop coreano). COMEBACK: Regreso de un grupo después de un tiempo con el lanzamiento de un álbum o canción. MAKNAE: El idol con menor edad del grupo. HATERS: Individuo que se dedica a publicar y realizar material ofensivo en contra de un idol grupo. TRAINEE: Individuo que entrena en una cierta empresa con el sueño de ser un cantante famoso. VISUAL: Integrante del grupo que es considerado más bello por sobre todos. BIAS: Es el idol al cual se tiene preferencia, el que más te guste, el preferido de una fan. TROT: Es el género musical de pop más antiguo en Corea, se conoce como la forma más antigua de hacer k-pop. MERCH: Mercancía inspirada en un grupo o artista. ANTIS: Persona que está en contra del proceder de un grupo.
Hyuna&Dawn pareja que mostró su amor al mundo del k-pop por lo que fueron expulsados de su agencia. Fuente: Infobae
CARNAVAL DE GUARANDA
Fiesta declarada Patrimonio Cultural del Ecuador.¿El calendario maya nos dejó pistas sobre la partícula de dios?
¿Dónde está la tumba de Atahualpa?
Sobre el techo de las viejas casas andinas de nuestros pueblo de la provincia, que conservan el alma de un ayer rico en tradiciones…
En toda fiesta popular encontramos un denominador común llamado “máscara”, cuyo elemento infaltable es…
Para llegar a lo que somos, primero tuvimos que definir un espacio geográfico…