En la actualidad, las personas ya no se preocupan por la calidad de su escritura. Esto se debe a la influencia de las redes sociales, la falta de interés por la lectura y el desapego a las normas de la lengua. Los signos de puntuación y la tilde se encuentran en un estado de peligro en la sociedad, pero no podrán desaparecer jamás.
Es desagradable mirar un texto sin los adecuados signos de puntuación y peor aún cuando falta una tilde. Del mismo modo, existen escritos en los cuales están demás estos elementos. Es inevitable cometer un error ortográfico, nadie es perfecto, pero podemos mejorar. Esto se complica más cuando se llega a la lectura, se puede entender de otra forma lo que el emisor está tratando de comunicar y dañar por completo la recepción del mensaje.
Por las palabras mal escritas, se justifican en la prisa y la urgencia que tienen al momento de comunicarse, pero nada los exime de la culpa. Es común escuchar que escribieron por escribir, debido a que se están comunicando con alguien que conocen y creen que no le dará mucha importancia a esto de la correcta escritura.
Es cierto que la escritura se ha potenciado por diversos medios, pero se ha deteriorado el idioma. Cuando percibimos que comentemos un error ortográfico, nos sentimos muy avergonzados y deseamos arreglarlo lo más pronto. Por el contrario, no solo existen falencias en cuanto a la puntuación y la tilde en los textos escritos, también están en las palabras.
También, se conoce que se emplean abreviaturas de ciertos términos que incluso solo con un signo o una letra, tratan de transmitir una idea. Quizás, esto no sea tan malo si es una escritura informal, el gran problema radica en que las personas transcriben estos escritos, con las mismas falencias en los ámbitos formales, académicos y laborales.
“Escribir es la manera más profunda de leer la vida"
FRANCISCO UMBRAL.
Cotopaxi Magazine.
Se piensa que es un simple error y que cualquiera puede cometerlo, pero esto puede traer consecuencias. Es muy grave en todos los espacios que se presente. Todas las personas debemos conocer y manejar las reglas de nuestro idioma, para poder expresarnos de una forma correcta y transmitir nuestros ideales. Nuestra escritura dice mucho de nosotros, se convierte en nuestra presentación. Los comunicadores tenemos que ser escritores potenciales y conocedores dominantes de la lengua.
Tenemos que saber transmitir de forma correcta un mensaje, la redacción periodística y el lenguaje son nuestros instrumentos. Los periodistas codificamos la información en textos prolijos y entendibles para los receptores. Todos somos entes comunicativos y debemos mejorar este proceso.
"Un sueño es una escritura y muchas escrituras no son más que sueños".
Siempre nuestra gratitud imperecedera para aquellos patrocinadores que hicieron posible el nacimiento y existencia de Cotopaxi Magazine, como propuesta comunicacional al servicio de la sociedad.
Estimados lectores gracias por llegar hasta aquí, por dedicar su valioso tiempo para leer y compartir estas sentidas palabras que reflejan la esencia o filosofía de nuestra revista.
DESTINOS
Hostería La Ciénega...CULTURA
El Reencuentro Pangüense...Sobre el techo de las viejas casas andinas de nuestros pueblo de la provincia, que conservan el alma de un ayer rico en tradiciones…
En toda fiesta popular encontramos un denominador común llamado “máscara”, cuyo elemento infaltable es…
Para llegar a lo que somos, primero tuvimos que definir un espacio geográfico…
Definitivamente debemos inculcar la escritura y lectura a las nuevas generaciones.