Inicio / Archivo / Deportes

News Letter

Su dirección de correo electrónico no se publicará así. Los campos obligatorios son Noticias de hoy.

Actualidad

https://www.youtube.com/embed/rks0c-eHf_Y

Las pistas Mayas

¿El calendario maya nos dejó pistas sobre la partícula de dios?

Malqui Machay: la última morada de Atahualpa

¿Dónde está la tumba de Atahualpa?

DEPORTES

  • 463
  • 436

Deporte parapentista desde hace siglos

Patrimonio y cultura…

image

El deporte parapentista ha evolucionado desde décadas atrás; el cual inició en los siglos XX, especialmente en Suiza, donde personas montañeras querían sentir la adrenalina y lanzarse desde los puntos más altos y estratégicos de las montañas. Primero inicia un equipo no muy reforzando de paracaídas; sin embargo, el tiempo ha logrado construir un equipo sumamente reforzado donde existen diferentes tipos de alas de vuelo.

Este deporte extremo requiere de mucha valentía. El equipo consta de alas flexibles de desplazamiento en el aire; dos tipos de sillas, una que sería dominada “sencilla” para pilotos novatos o para su diversión y otra denominada “carenada” para pilotos avanzados o pilotos de competencia; además, consta de un equipo de variedad de altura que indica la dirección en la que se encuentran desplazando y si se ingresa en una térmica, entendida como aquella (térmica) donde nosotros ingresamos y podemos ganar altura. con la ayuda de un GPS que indica la dirección hacia donde se está desplazando. Una radio coadyuva en la comunicación entre pilotos, llevan siempre casco de protección, botas especiales de vuelo y lo más importante otro paracaídas de emergencia.

EN EL PARAPENTE PUEDES VOLAR LIBRE COMO LAS AVES Y SENTIR ESA SENSACIÓN DE PAZ EN EL AIRE.

En una entrevista, Franklin Cevallos nos cuenta cómo es su experiencia y el amor hacia este deporte. Franklin desde muy pequeño vivía cerca de un aeropuerto a las afueras de la ciudad donde veía muchos aviones pasar y paracaidistas que se lanzaban del avión, dejando un gran impacto a temprana edad de Franklin.

Así fue como inició esta pasión por el deporte, ahora es un profesional que cuenta alrededor de 20 años de servicio y profesionalismo, siendo uno de los principales profesionales que hacen vuelos de paracaídas en la ciudad de Ibarra provincia de Imbabura. Realiza vuelos en el centro turístico de la Laguna de Yahuarcocha, con un valor de 65 dólares que incluye un video full HD de todo el vuelo, desde que despega hasta que aterriza, donde además incluye bebida energizante y un sets de fotografías al instante.

  • Franklin lleva una vida de gran trayectoria
  • Cuenta con varios trofeos de la disciplina
  • Ha rrecorrido el país para participar en varias competencias

Premios obtenidos

Su vida profesional tiene mucha trayectoria, alcanzando varios trofeos reconocidos a nivel nacional e internacional. Obtuvo un trofeo en la competencia de Acurrassi en González Suárez, ubicado en el cantón Otavalo, provincia de Imbabura en 2019. Otro trofeo lo obtuvo en una competencia desarrollada en la ciudad de Macará, provincia de Loja durante el año 2018, consagrándose en el primer puesto de esta competencia anual.

Su trayectoria como profesional le ha permitido ser profesor en varias ocasiones de personas que han querido aprender este deporte extremo, dándole así un fuerte reconocimiento y experiencia para su curriculum. En varias ocasiones ha recibido la invitación a entrevistas en el lugar de donde despega para sus vuelos.

La adrenalina cubre todo el ser del parapentista para disfrutar del vuelo con altura y valentía asemejándose a un ave, donde esa libertad se alcanza solamente de la mano de expertos en Ecuador y particularmente en Imbabura.

“Este deporte sin duda deja algo que apreciar, el que los sueños sí se hacen realidad y todo se puede, ahora puedes volar libre como las aves y sentir esa sensación de paz en el aire”

Franklin Cevallos
  • Parapentista

Premios obtenidos

Algunos de los premios obtenidos por Franklin Cevallos en el mundo del parapentismo.

Nuestras querencias

Desde las entrañas de los pueblos

Sobre el techo de las viejas casas andinas de nuestros pueblo de la provincia, que conservan el alma de un ayer rico en tradiciones…

Máscaras: origen y vigencia

En toda fiesta popular encontramos un denominador común llamado “máscara”, cuyo elemento infaltable es…

Entre el amor y la indiferencia por el terruño

Para llegar a lo que somos, primero tuvimos que definir un espacio geográfico…

ültimos comentarios

Temeroso de aventura lo invita

Excelente vuelo, felicitaciones.

Felicitaciones.

Adelante Sheriff.

Leer más