Inicio / Archivo /Mundo
image

Se aprueba la circulación de la nueva pastilla MOLNUPIRAVIR contra la COVID – 19 en Reino Unido

  • SALUD
  • 2300
  • 2320

En el 2019, la COVID – 19 dio un fuerte golpe mundial, sobre todo a las personas de la tercera edad. Lo que parecía un confinamiento de 15 días se convirtió en encierro ininterrumpido de casi 6 meses; lo que afectó fuertemente a la población global en el ámbito de salud y también en la economía, ocasionando en otros problemas, la elevación de las tazas de violencia familiar o de género.

La pandemia convulcionó a los hospitales de varios países, ya que su nivel de abastecimiento era insuficiente para tantas personas que llegaban a diario al centro médico. Muchos médicos sufrieron traumas graves ocasionados por la cantidad de muertes que presenciaban en su trabajo; por otro lado, la pandemia desestabilizó a la economía de algunos países en desarrollo, dejando sin paga al personal de salud y a servidores públicos.

Se estima que alrededor de cinco millones de personas fallecieron a raíz de la pandemia, número que se contabiliza como oficial pero hubo asintomáticas y no oficialmente declaradas como fallecidas por COVID.

Panorama traumático para la humanidad


Tras todo este panorama traumático para la humanidad, retomar las actividades cotidianas ha sido muy difícil por las nuevas medidas y la falta de responsabilidad de la sociedad acantonada en varias latitudes del planeta. Muchas universidades aún no han vuelto a clases, debido a las trabas o más bien dicho precausiones antes de volver totalmente a la presencialidad. La normalidad se vuelve esquiva por la poca responsabilidad ciudadana en coresponsabilidad con esta problemática.


La llegada de las vacunas dio una luz de esperanza a las familias. Con la gestión de distintos gobiernos se ha logrado vacunar al 39,5% de la población mundial (dos dosis), porcentaje que representa al rededor de 3.079 millones de personas. Por otra lado, el 50,4% de la población en el mundo solo tiene la primera dosis y representan a 3.928 millones de individuos, con corte al 3 de noviembre del presente año.

Actualmente, la medicina ha trabajado por brindar mejores alternativas de vida a las personas; opciones que sean más accesibles, inclusive para los países subdesarrollados donde aún no llega las vacunas; por ello, la farmacéutica Merck ha creado una pastilla que se espera pueda ayudar a las personas a combatir de mejor manera la pandemia del Coronavirus.

“MOLNUPIRAVIR es la nueva pastilla para convatir el Covid-19”
Ministerio de Salud.

Molnupiravir es aprobada en Reino Unido.

Esta pastilla ha sido aprobada en el Reino Unido, para hacer las primeras fases experimentales, donde se podrá apreciar de mejor manera los resultados, así poco a poco se espera que este farmacéutico se apruebe en otros países, con el fin de dar más opciones a la población para salir delante de este virus y, sobre todo, ofrecer nuevos caminos para retomar con responsabilidad la normalidad..

"Hoy es un día histórico para nuestro país, porque el Reino Unido es ahora el primer país del mundo en aprobar un antiviral contra el Covid-19 que puede tomarse en casa".

Sajid Javid
  • Ministro de Salud de Reino Unido

Se espera que la administración de este fármaco cambie la situación para las personas más vulnerables, frenando lo máximo posible la enfermedad. La circulación de esta pastilla se ha tomado como respuesta ante el posible aumento de contagios debido a la época invernal, según una alerta que han emitido los asesores de gobierno.


“Las píldoras son fáciles de tomar, fabricar y almacenar. Su forma permite que sea útil en países de bajos ingresos y suministro limitado de vacunas", comunicó el Washington Post. La multinacional alemana Merck aevera que se notó que la píldora redujo a casi la mitad las hospitalizaciones y muertes de los pacientes adultos de alto riesgo que estaban infectados de coronavirus".

Por lo tanto, el uso de este medicamento puede servir de dos maneras: tanto para evitar que los infectados sufran síntomas graves, como para evitar que los que han estado en contacto estrecho con los contagiador desarrollen la enfermedad. Si se administra a pacientes en los días posteriores a un test de diagnóstico positivo reduce en un 50% las posibilidades de hospitalización, revela el ensayo clínico realizado por la farmaceutica Merck.


¿Cómo debe ser administrado el medicamento?


Debe ser ingerido inmediatamente posterior a un examen positivo de covid o en los cinco días después de confirmar la infección, aunque lo recomendado es tomar la pastilla dos veces al día por las personas vulnerables. Este medicamento ataca la enzima que usa para hacer copias de sí mismo, previniendo la multiplicación y por tanto, se reduce la gravedad de la enfermedad.

Esta pastilla es ideal para personas que sufren de diabetes, problemas cardíacos, tienen obesidad o son mayores a 60 años.

Estimados lectores gracias por llegar hasta aquí, por dedicar su valioso tiempo para leer y compatir estas sentidas palabras que reflejan la esencia o filososfía de nuestra revista.

Nuestras querencias

Desde las entrañas de los pueblos

Sobre el techo de las viejas casas andinas de nuestros pueblo de la provincia, que conservan el alma de un ayer rico en tradiciones…

Máscaras: origen y vigencia

En toda fiesta popular encontramos un denominador común llamado “máscara”, cuyo elemento infaltable es…

Entre el amor y la indiferencia por el terruño

Para llegar a lo que somos, primero tuvimos que definir un espacio geográfico…

ültimos comentarios

La humanidad debe trabajar en conjunto para salvar a la especie humana.

Gracias a los científicos y a las farmaceuticas que están trabajando a prisa para proteger a la humanidad.

Los países desarrollados deben volver la mirada al resto del mundo, pues la lucha es contra un enmigo común.

Trascendental la evolución de la ciencia y la salud.

Leer más