Inicio / Archivo / Profesión
image

Inicia PerDebate21 hacia el Neoperiodismo en Ecuador

Manuel Montúfar
  • Quito - Ecuador
  • PROFESIÓN
  • 1300
  • 1320

Hoy, 8 de noviembre de 2021, arrancó el XI Congreso Periodismo en Debate #PerDebate21 organizado por la Universidad San Francisco de Quito (USFQ) en cooperación con la Embajada de Estados Unidos, la Federación Nacional de Periodistas del Ecuador (FENAPE) y varias universidades del país, entre las que figuran la Universidad Técnica del Norte (UTN), Universidad Tecnológica Equinoccial (UTE), Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), Universidad Nacional de Chimborazo (UNACH), Universidad Estatal de Bolívar (UEB), Universidad de Cuenca, Universidad de Azuay y la Universidad Técnica de Machala para debatir sobre ¿hacia dónde va el Neoperiodismo? y reflexionar respecto de ¿Cuáles son las transformaciones del ecosistema mediático en el Ecuador y el mundo?        .

Santiago Quiroga, rector de la USFQ, agradeció por el apoyo a la Embajada norteamericana y a las universidades colegas del país y resaltó la importancia de analizar en #PerDebate21 “el proceso de transición de los nuevos medios, el bombardeo de la información que sufren las audiencias y la pérdida de la hegemonía de los Mass Media”, para a lo largo de una semana de intenso debate académico y profesional, aclarar hacia dónde va el Neoperiodismo en Ecuador y el mundo. El decano del Colegio de Comunicación y Artes Contemporáneas de la USFQ, Santiago Castellanos, aseveró que “la tecnología tiene la capacidad de agencia, el performance está cambiando y las arquitecturas mediáticas han dejado de influir o ser referente”. Olga Bashbush, representante de la Embajada de Estados Unidos en Ecuador, precisó que “apoyan este tipo de iniciativas ya por ocho años consecutivos y que augura una jornada intensa pero fructífera”.

Eric Samson, representante de Reporteros Sin Fronteras y Coordinador de Periodismo USFQ, a modo de introducción al debate alertó que “la realidad es compleja pero realista y pasaremos a respuestas de esperanza”, al tiempo que anunciaba la presencia en el foro los panelistas César Ricaurte, director ejecutivo de Fundamedios, Danilo Villarroel, presidente de la FENAPE y Tania Montalvo, subdirectora editorial del grupo mexicano Animal.

Transformaciones en la arquitectura mediática

Según César Ricaurte “hay una transformación profunda al entorno mediático, pero los medios digitales están lejos de estar consolidados por sus problemas para subsistir” y citó los casos del descenso de la prensa escrita en Estados Unidos y el mundo, pero resaltó las cualidades ofrecidas por las grandes plataformas como Facebook y Twitter al periodismo, adjetivándolas de “grandes actores que permiten sostener a las grandes empresas mediáticas”. Para el directivo de Fundamedios, el periodismo en Ecuador “está en crisis por la presión política ejercida desde 2007 hasta 2021”, pues en varios medios de comunicación se han despedido periodistas o han dejado de publicar como es el caso del Universo, La Hora, El Comercio, entre otros.         

     

Tania Montalvo, periodista del Medio Animal Político, relata que también en México la situación se veía problemática, pero la pandemia agravó. Es triste ver a medios vivir del Clic bay, del contenido basura y la publicidad, pero lo cierto es que “éramos una prensa alejada de la gente y más cercana al poder, pero hoy tenemos más cercanía por los medios digitales. Hay que establecer diálogo con la ciudadanía por los diferentes formatos”, concluyó.

Ponentes de PerDebate21.

En el segmento de preguntas de los asistentes, David Vargas, periodista indígena y presentar de TV MICC un medio comunitario de la provincia de Cotopaxi, saludó y exhortó a que se haga un conversatorio a nivel nacional e internacional para conocer las realidades de las comunidades de los hermanos países de Colombia, Chile y Brasil”; mientras que Santiago Aulestia preguntó a la ponente mexicana ¿qué recomienda para lograr que un emprendimiento digital se consolide, tomando en cuenta que el presupuesto es limitado?

"Pero están los medios conscientes de esta problemática y han logrado evolucionar o no".

Manuel Montúfar
  • Director de Cotopaxi Magazine

Varios ponentes respondieron a la interrogante, pero la periodista mexicana sostuvo que deben los medios “hacerse aliados de la ciudadanía, de la sociedad civil y que se trabaje en el abordaje de temas de interés, haciendo conexiones y soportes en el nuevo periodismo”. El Presidente de FENAPE prospectó que el “Coworking será importante para que surjan y sobrevivan, sumando aplicativos nuevos a nivel de redes nativas, pero también queremos que los medios tradicionales se fortalezcan y abran puestos de trabajo para periodistas”, coligió.



Sobre la función social que deben cumplir los medios de comunicación y si justifica que el Estado y Organismos Internacionales den plata para asegurar el financiamiento de los medios: César Ricaurte dijo que es “importante saber cómo se financian, aunque algunos más bien están enfocados en deformar. Hay que separar la paja del trigo -reflexionó metafóricamente-, pues han dejado la pauta y no sabemos quién financia”. A modo de cierre, el periodista Ricaurte denunció que “aquí (en Ecuador) enriqueció los cientos de millones de dólares en la época de la bonaza” y sugirió que sea la CAF y el Banco de Desarrollo quienes apoyen con líneas de financiamiento a los medios, pero sin presión a las líneas editoriales”.

Estimados lectores gracias por llegar hasta aquí, por dedicar su valioso tiempo para leer y compatir estas sentidas palabras que reflejan la esencia o filososfía de nuestra revista.

Nuestras querencias

Desde las entrañas de los pueblos

Sobre el techo de las viejas casas andinas de nuestros pueblo de la provincia, que conservan el alma de un ayer rico en tradiciones…

Máscaras: origen y vigencia

En toda fiesta popular encontramos un denominador común llamado “máscara”, cuyo elemento infaltable es…

Entre el amor y la indiferencia por el terruño

Para llegar a lo que somos, primero tuvimos que definir un espacio geográfico…

ültimos comentarios

Importante este tipo de eventos, felicitaciones.

Gracias y felicitaciones a los organizadores de PerDebate21.

Gracias por compartir la noticia. 

Importante la academia se una para hacer este tipo de eventos.

Leer más