Home / Archive /Editorial
image

Ecuador: cuatro mundos un solo país

  • EDITORIAL
  • 300
  • 320

Vive una maravillosa experiencia en conocer cuatro mundos en un solo país, gracias a la cercanía y fusión de cuatro regiones que conforman el mega diverso Ecuador.


Admira sus colosales nevados, lagos, ciudades patrimoniales y expresiones con fuertes rasgos de identidad inca - española; extensas planicies productivas, ríos caudalosos, paradisiacas playas y exquisitos platos típicos a base de mariscos; selva virgen, miles de especies florísticas y faunísticas y pueblos en aislamiento voluntario; islas, islotes, especies únicas en el mundo y un parque ecológico protegido y admirado por el mundo entero.


La Región Sierra está marcada por ciudades coloniales, declaradas como Patrimonio Cultural de la Nación, ubicadas en las faldas de magestuosos volcanes, bellas postales paradisiacas, pueblos aborígenes que mediante la danza y el folklore rescatan sus cultura; rutas y destinos excepcionales extendidos a lo largo de la Cordillera de los Andes en escenario propicio para efectuar turismo histórico, cultural, deportivo y de aventura.


La Costa ecuatoriana o Región Litoral nos ofrece un clima cálido como su gente; podrán degustar de exquisitos platos típicos de la costa ecuatoriana y navegar sobre ríos caudalosos; recorres sus 640 kilómetros de hermosas playas en donde las olas gigantes hacen posible practicar el surf, jet-sky o tomar el sol sobre la arena, ciudades costaneras y culturas que la borde del océano Pacífico persisten en e tiempo como los AWA, Chachis, Cayapas, Tsháchilas y Esmeraldas.


La Amazonía ecuatoriana alberga en su selva oriental al 80% de todas las especies animales del planeta y al 10% de la flora, en donde especies arbóreas emblemáticas son parte importante de nuestras riqueza natural; ríos oscuros transitan a filo de extensos bosques bajo un clima tropical húmedo lluvioso; tribus milenarias que viven en su habitad natural conservando costumbres ancestrales y pueblos aborígenes que viven en aislamiento voluntario como las tribus Taromenanes y Tagaeri, consideradas por el Estado ecuatoriano como "intangible" o los Zápara que son patrimonio oral e inmaterial de la Humanidad.


La Región Insular situada sobre el océano Pacífico, hace 8 millones de años emergió del fondo marino y hoy es denominado Archipiélago de Galápagos en honor a la Geochelone nigra que significa tortuga gigante, galápago o tortuga de las galápagos, mismo que en 1832 fue anexado al Ecuador y está conformado por 13 grandes islas volcánicas, 6 islotes pequeños y 107 rocas e islotes. Las Islas Galápagos integran el Gran Parque Nacional desde 1959 protegiéndose así al 97,5% de la superficie terrestre del archipiélago.

¿Por qué se debe fomentar la educación y cultura?

 

La sociedad que no priorice la educación y la cultura como alternativa para salir de la ignorancia y no vea como oportunidad la valoración de lo propio, significa que se acostumbró a la quietud, perdiendo la posibilidad de evolucionar y mejorar en su modus vivendi.


La identidad se erige del reconocimiento al otro, sabiéndose parte de una cultura, misma que aglutina expresiones, costumbre, mitos etc. que se coligen en una nación que reconoce los rasgos propios desde el respeto a la diversidad.

La responsabilidad de los medios de comunicación es orientar a la sociedad y buscar la verdad a toda costa. El periodismo responsable debe prevalecer y que cada uno de los profesionales de la comunicación velen por el bienestar de las grandes mayorías.

“El periodismo es el mejor oficio del mundo"
GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ.

Nace Cotopaxi Magazine.

Porque vale mucho emprender proyectos desde la Academia, porque sirve mentalizar aquellas ideas locas que solo con el trabajo tesonero se puede alcanzar. Más allá de la permanencia o el éxito económico, queda ese dulce saber de haber aportado a descubir y redescubrir lo que la sociedad tiene por cultura, incluyendo a la periferia. La perfección no existe, pero los múltiples intentos fallidos evidencia que hay individuos que no se rinden. hay ensayos, aprendizaje y emprendimiento que pronto serán exitosos.

"Estoy convencido de que cada pequeño esfuerzo que el más insignificante de los ciudadanos pueda hacer a la sociedad, es de gran valía para la verdadera construcción de la identidad propia, que solo se logra en el terreno de la comunicación y la cultura".

MSc. Manuel Montúfar
  • Fundador de Cotopaxi Magazine

Siempre nuestra gratitud imperecedera para aquellos patrocinadores que hicieron posible el nacimiento y existencia de Cotopaxi Magazine, como propuesta comunicacional al servicio de la sociedad.

Estimados lectores gracias por llegar hasta aquí, por dedicar su valioso tiempo para leer y compartir estas sentidas palabras que reflejan la esencia o filosofía de nuestra revista.

Nuestras querencias

Desde las entrañas de los pueblos

Sobre el techo de las viejas casas andinas de nuestros pueblo de la provincia, que conservan el alma de un ayer rico en tradiciones…

Máscaras: origen y vigencia

En toda fiesta popular encontramos un denominador común llamado “máscara”, cuyo elemento infaltable es…

Entre el amor y la indiferencia por el terruño

Para llegar a lo que somos, primero tuvimos que definir un espacio geográfico…

ültimos comentarios

Excelente contenido desarrollado por ustedes. Felicitaciones Cotopaxi Magazine.

Lee leído gran parte de sus contenidos y estoy fascinado con la profundidad de su trabajo.

Tengo parte de su colección y me gustaría contar con las ediciones faltantes.

Estoy orgulloso de que su revista lleve el nombre de mi querida provincia "Cotopaxi".

Leer más