El domingo 20 de julio de 2025 marcó un momento histórico para el movimiento indígena del Ecuador. En el marco del VIII Congreso Nacional de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE), Marlon Richard Vargas Santi fue elegido como nuevo presidente del máximo organismo indígena del país, para el período 2025–2028. La elección se llevó a cabo en Quito, con la participación de más de 1.500 delegadas y delegados de las tres regionales de la CONAIE: la Confederación de Nacionalidades Indígenas de la Amazonía Ecuatoriana (CONFENIAE), la ECUARUNARI (Sierra) y la CONAICE (Costa).
Vargas, representante de la nacionalidad Achuar, obtuvo 617 votos, superando al presidente saliente Leonidas Iza, quien logró 540 votos. Con esta victoria, la dirigencia nacional regresa a la Amazonía. Marlon Vargas, originario de Capahuari, en la provincia de Pastaza, fue presidente de la Confeniae entre 2016 y 2023. Es reconocido por su liderazgo en las movilizaciones indígenas de octubre de 2019 y junio de 2022, así como por su defensa activa de los territorios y derechos de los pueblos originarios.
Durante su trayectoria, Vargas también enfrentó procesos judiciales, como una investigación por supuesta “formación de grupos subversivos”, de la cual fue amnistiado en 2022. Esta experiencia lo fortaleció políticamente dentro de las bases indígenas, que lo ven como un dirigente firme pero dialogante.
Un segundo comienzo [Reportaje]
El nuevo Consejo de Gobierno de la CONAIE estará compuesto por Ercilia Castañeda (vicepresidencia), Wilton Díaz (política), Carlos Jipa (territorios), Nemo Guiquita (relaciones internacionales), Lourdes Jipa (educación), Rosa Minga (mujer y familia), Gilberto Grefa (salud), Gisella Zagñay (juventud y cultura), y Simón Velasco (comunicación comunitaria).
En su discurso de aceptación, Vargas afirmó que su gestión se basará en la “unidad contundente desde los territorios”, promoviendo el respeto a la diversidad cultural, el fortalecimiento de la educación intercultural bilingüe y la consolidación de la Universidad Amawtay Wasi. Además, anunció que priorizará la defensa del agua, los saberes ancestrales y el impulso a los emprendimientos comunitarios. Uno de sus grandes desafíos será mantener la cohesión del movimiento indígena tras una contienda electoral interna reñida, así como posicionar a la CONAIE frente a un escenario nacional de tensiones políticas, crisis económica y conflictos socioambientales.
Ley de Integridad Pública [Reportaje]
Desde el Gobierno Nacional, la vocera Carolina Jaramillo expresó que “se debe respetar la decisión de las bases” y reconoció la legitimidad de Vargas como nuevo presidente de la CONAIE. Organizaciones de derechos humanos y actores sociales también saludaron el proceso democrático de elección. Leonidas Iza, quien lideró la organización desde 2021, fue una figura clave en las movilizaciones contra el modelo económico neoliberal y por los derechos de los sectores populares. Aunque no logró la reelección, su influencia dentro del movimiento indígena y su reciente participación como candidato presidencial lo mantendrán como actor político de peso en los próximos años. La ceremonia de posesión oficial de Marlon Vargas y su equipo se realizará el 28 de julio de 2025, en un acto que reunirá a líderes comunitarios de todo el país, además de delegaciones internacionales. Con su llegada a la presidencia de la CONAIE, Marlon Vargas abre un nuevo ciclo político. Su reto es claro: renovar la unidad indígena, ampliar la agenda social y educativa, y construir puentes entre los pueblos originarios, el Estado y la sociedad en general.
CULTURA
Caso Yunda…CULTURA
Caso La Madrina y León de Troya…Cuando el reloj marca la una de la mañana se empieza a escalar por 1 hora 30 minutos hasta llegar al inicio del glaciar en donde se encuentra la ruta…
Maravilla del Quito colonial, desde hace cuatro siglos…
!Una mirada profunda al corazón del Danzante¡…