Una investigación conjunta entre docentes investigadores de la Universidad Técnica del Norte (UTN) y la Universidad Central del Ecuador (UCE), descubrió que los futuros comunicadores tienen mayor desarrollo en inteligencias lingüística y espacial, pero presentan debilidades en el área como lógico-matemática. La investigación aplicó la teoría de Howard Gardner a 230 estudiantes de la carrera de Comunicación, revelando datos clave sobre su perfil profesional.
El trabajo encontró que el 50% de los estudiantes desconocía el concepto de inteligencias múltiples (IM) antes del estudio. Entre las habilidades mejor desarrolladas destacaron la lingüística (14.51%), clave para la redacción y oratoria; la espacial (14.35%), importante para el diseño gráfico y audiovisual; y la interpersonal (13.62%), esencial para el trabajo en equipo.
La investigación también analizó la inteligencia intrapersonal (autoconocimiento), que solo alcanzó un 13.45% de desarrollo. Esto sugiere que los estudiantes necesitan más herramientas para gestionar su crecimiento personal y profesional. El autocontrol y la reflexión son vitales para enfrentar los desafíos laborales, explicaron los docentes participantes.
Cotopaxi Magazine.
Los resultados tienen implicaciones directas en la formación académica. Los docentes investigadores recomiendan modificar los planes de estudio para incluir talleres de análisis de datos, producción musical y manejo emocional. Además, proponen usar la teoría de Gardner desde los primeros semestres, vinculándola con proyectos reales.
Este estudio se alinea con tendencias globales, universidades como Harvard y Stanford ya integran las inteligencias múltiples en sus programas, combinando tecnología y humanidades. En Ecuador, los hallazgos ayudarán a formar comunicadores más versátiles, capaces de adaptarse a un mercado laboral en constante cambio.
CULTURA
Carnaval de Guaranda...CULTURA
El reencuentro pangüense...Cuando el reloj marca la una de la mañana se empieza a escalar por 1 hora 30 minutos hasta llegar al inicio del glaciar en donde se encuentra la ruta…
La aventura comienza en Chimborazo, continúa por Bolivar, pasa a Tungurahua y termina en Cotopaxi…
Un lugar de desbordante naturaleza en el noroccidente de Pichincha…