¡La reserva más grande del Ecuador!
Admirar la mayor diversidad de flora y fauna en una superficie de 403.103 hectáreas asentadas sobre el Cinturón de fuego del Pacífico con dominios que se prolonga desde la Región Andina en cordillera central de los Andes hasta la Amazonía, lo convierte a La Reserva Ecológica Cayambe - Coca en una de las áreas protegidas más diversas del Ecuador y en una de las zonas con mayor reserva de agua dulce no contaminada del mundo.
La imponencia de elevaciones como el Cayambe (5. 790 msnm), Reventador (3. 485 msnm), Sarahurco (4.725) y el Puntas (4. 425 msnm), lagos, casadas, cuencas hidrográficas como el Río Aguarico, Río Quijos, Río Mira, Río Esmeraldas, bosques subtropicales y especies en peligro de extinción como el Cóndor Andino y la presencia de comunidades aborígenes Kichwa de Oyacachi en flanco oriental de la Cordillera de los Andes y Cofán de Sinangüé en la provincia de Sucumbíos coadyuvan a caracterizarlo como una importante zona de vida integrada al Sistema Nacional de Áreas Protegidas del Ecuador desde el 17 de noviembre de 1970.
LOCALIZADA ENTRE LA SIERRA Y AMAZONÍA, CON UN RANGO DE ALTURA MÁXIMO DE 5.970 MSNM EN EL VOLCÁN CAYAMBE Y UN MÍNIMO DE 800 MSNM EN SUS PUNTO MÁS BAJO DEL ORIENTE ECUATORIANO CON TEMPERATURAS QUE VAN DESDE LOS 5 HASTA LOS 25 °C DE ACUERDO A SU ALTITUD.
IMPORTANCIA Y BIODIVERSIDAD.- Es la reserva más grande del Ecuador en cuanto a biodiversidad se trata, cuya importancia radica en la presencia de una variedad de ecosistemas que se extienden por aproximadamente 3.700 kilómetros cuadrados y en donde habitan por alrededor de 900 especies de Aves, 200 especies mamíferos, 116 tipos de anfibios muchos de ellos en peligro de extinción, 140 tipos de reptiles y 100 tipos de Plantas endémicas.
Desde la parte más alta de la reserva, producto del constante deshielo, nacen las aguas que descienden al Océano Pacífico por el sistema de los ríos Mira y Esmeraldas y al Océano Atlántico dando origen al mayor sistema hidrográfico del mundo mediante la formarán del sistema hidrográfico Napo-Marañón-Amazonas.
Asume un imvaluable papel de protectora de vida gracias a la preservación de las principales provisiones de agua del país, toda vez que allí nacen las importantes cuencas hidrográficas del Esmeraldas, Chota, Mira, Papallacta, Cosanga, Quijos, Oyacachi, Salado, Coca, Aguarico, Napo y Pastaza.
Atractivos turísticos.- Su gran extensión que involucra a cuatro provincias de la República del Ecuador y sus múltiples ecosistemas posibilitan disponer como parte de sus dominios una variedad importante variedad de atractivos naturales que se convierten en potencialidades turísticas para visitar los ecuatorianos y el mundo entero.
Pie de Foto: Folclor popular.
Riqueza natural de alta fragilidad que requiere el compromiso imperativo de protección constante, no contaminación y no contaminación y un aprovechamiento consciente de los recursos disponibles como los que presentamos a Continuación:
Para acceder al volcán Cayambe, punto más alto de la reserva ecológica con una altitud de 5.790 msnm y de un recorrido técnicamente no difícil es recomendable hacerlo con un guía de alta montaña, por cuanto con frecuencia se presentan avalanchas y grietas ocultas que ponen en riesgo la vida de los andinistas. Dispone de un refugio situado a 4700 metros de altura en donde pueden hacer base para iniciar esta impresionante aventura que se puede practicar a lo largo del callejón interandino del Ecuador
Entre los principales elevaciones y volcanes que se levan-mismo nombre en donde se puede observar casas de piedra y un cementerio abandonados , probablemente, hace más de un siglo, debido a los altos índices de deslaves. Aunque este fuera de la trayectoria normal de los visitantes, bien podría visitar las Aguas termales de Oyacachi que están localizadas en las faldas de una montaña y en un área de bosque nublado.
Pie de foto:Ríos de Cayambe Coca.
LATACUNGA CIUDAD PATRIMONIAL
Fiesta declarada Patrimonio Cultural del Ecuador.BAÑOS DE AGUA SANTA
Ciudad turística por excelencia.¿El calendario maya nos dejó pistas sobre la partícula de dios?
¿Dónde está la tumba de Atahualpa?
Sobre el techo de las viejas casas andinas de nuestros pueblo de la provincia, que conservan el alma de un ayer rico en tradiciones…
En toda fiesta popular encontramos un denominador común llamado “máscara”, cuyo elemento infaltable es…
Para llegar a lo que somos, primero tuvimos que definir un espacio geográfico…
Ecuador dispone de varias expresiones tradicionales. Ésta es una de las más valiosas.
¡A la voz del carnaval todo el mundo se levanta! Esta fiesta es pura alegría y es nuestro patrimonio.